Más allá de la elección de la forma societaria de la empresa que realizará las actividades económicas, de las decisiones sobre la conveniencia de adoptar una estructura de "holding" o de cómo organizar y gestionar el patrimonio familiar y el empresarial, por citar tan sólo tres ejemplos nada baladíes,o de qué clausulado específico incorporar a los Estatutos Sociales, en la Empresa Familiar ha de tenerse en muy especial consideración un Documento Jurídico contractual de primera entidad que ayudará a que la diferencia esencial con el resto de empresas se convierta en una Fortaleza Competitiva: Este documento no es otro que el Protocolo Familiar.
El Protocolo Familiar, documento jurídico contractual de enorme relevancia y magnitud, y justo por ello de nada fácil elaboración, ha de contemplar cuestiones como:
La historia, los valores, la misión y la visión de la empresa.
Sus objetivos estratégicos en lo concerniente al entorno familiar.
La política de remuneración a los accionistas/socios y familiares trabajadores.
La estrategia de incorporación de los miembros familiares a la actividad empresarial.
La política patrimonial en cuanto a regímenes matrimoniales y testamentarios de los miembros de la familia.
Los procesos de sucesión empresarial.
Los planes de contingencia.
La política familiar en relación a la Profesionalización de la Gestión.
La política de incorporación de Consejeros externos.
La creación de órganos como el Consejo de Familia.
Los medios de Arbitraje, Mediación y Conciliación de conflictos familiares.
Y así un largo etcétera de cuestiones vitales para la consecución del objetivo estratégico principal que, como ya sabemos, es la continuidad generacional de la familia en la gestión y control de la empresa.
Tal es la importancia del Protocolo Familiar, que existe una legislación específica sobre ellos:
El Real Decreto 171/2007 por el que se regula la publicidad de los Protocolos Familiares.
Como complemento a lo expuesto en este apartado, aconsejamos la lectura de la obra "Herramientas de Desarrollo del Protocolo Familiar" (accesible pinchando aquí) de D. Antonio López-Triviño Junco, colaborador de las Cátedras de la Empresa Familiar de Cádiz y Córdoba y responsable del Área de Empresa Familiar de la Confederación de Empresarios de Cádiz.